domingo, 11 de mayo de 2014

Shakespeare y el vino canaria

Shakespeare, “Malvasía y Falstaff”…

En el último concurso que realizábamos en Contiempo el pasado mes de agosto preguntábamos a nuestros amigos en qué tres obras William Shakespeare mencionaba el “Canary Wine”, un vino que por lo visto y afortunadamente apreciaba mucho, como así dejó constancia en ellas. El malvasía que por entonces se exportaba a Inglaterra era mencionado en “Henry IV”, “The merry wives of Windsor” y “Twelfth night”.

W. Shakespeare

“Twelfth Night”(1.3.74)
Sir Toby Belch: “O
knight thou lackest a cup
of canary; when did I see
thee so put down?
Sir Andrew: Never in
your life, I think; unless
you see canary put me
down. Methinks
sometimes I have no more
wit than a Christian or
an ordinary man has: but
I am a great eater of beef
and I believe that does
harm to my wit.

“Henry IV” part II – act 2, scene 4
“But i faith, you have drunk too much canaries and that´s a marvellous searching wine,
and it perfumes the blood ere one can say: What´s this?”.

“Por mi fe que habéis bebido demasiado vino canario. Es un vino maravillosamente
penetrante y que perfuma la sangre ante de que se pueda decir: ¿qué es esto?”.

El maestro de la literatura inmortalizaba de este modo el “sack” o “Canary” en una época de esplendor para los vinos canarios, reconocidos en medio mundo.
Falstaff, personaje creado por Shakespeare, que se caracterizaba por su afición al vino y en especial a los “canary”, es objeto de estudio por parte de Andrés de Lorenzo Cáceres, en su obra “Malvasía y Falstaff” editada en 1941 por el Instituto de Estudios Canarios.


portada libro "Malvasía y Falstaff"


La Biblioteca Universitaria de la ULPGC, en su colección Memoria Digital de Canarias, ofrece la posibilidad de acceder a este importante documento de la historia y la cultura canaria relacionada con la viticultura.
Les facilitamos el enlace para que disfruten de su lectura. “Malvasía y Falstaff. Los vinos de Canarias”

No hay comentarios:

Publicar un comentario